Sistema de Abastecimiento

El municipio de Culleredo tiene una extensión de 63,03 Km² repartidos entre las 11 parroquias que componen el municipio, siendo su población cercana a 30.000 personas. El número de abonados al servicio de agua potable es superior a 15.000, siendo el volumen medio de agua distribuida de cerca de 6.000 m³/día.

El Concello de Culleredo, al igual que otros como Carral, Cambre, Oleiros, Arteixo, etc., forma parte del grupo de municipios abonados a la red en alta de EMALCSA.

La producción del agua una vez captada en la presa de Cecebre, se realiza en la planta potabilizadora de A Telva (río Mero), gestionada por EMALCSA, desde donde se abastece a todos los municipios abonados.

La red de distribución de agua potable de Culleredo se abastece de agua en alta a través de 15 puntos de suministro dotados de contador, además de las captaciones propias del Monte Xalo.

Las entidades singulares de población abastecida son: Alvedro, Choeira, Hombre, Silva, O Burgo, Fonteculler, Portazgo, Conduzo, Corveira, Vilaboa, Castro, Laxe, Cordeda, Hermida, Liñares, Tarrio, Toroño, Culleredo, Hermida de Ternande, Peiro de Arriba, Rumbo, Vinxeira Grande, Vinxeira Pequena, Celas, Cillobre, Cornedo, Naveiras, Outeiro de Abaixo, Silvar, Barrio, Fornos, Goiente, Valiñas, Vilar, Os Condes, Cabana, Lamelas y Peiro de Abaixo.

Los Depósitos de almacenamiento y regulación con las que cuenta actualmente el Concello de Culleredo son las siguientes:

  • Depósito de Monte Alfeirán
  • Depósito de A Corveira
  • Depósito de Rosalía de Castro
  • Depósito de A Choeira
  • Depósito de Fontemayor
  • Depósito de Monte Xalo
  • Depósito de Boedo-Bregua

La red de abastecimiento tiene una topología mallada-ramificada, desde el punto de vista técnico conforma una sola red de distribución puesto que no existen discontinuidades en su trazado, pero desde el punto de vista sanitario la dividimos en dos zonas según la procedencia del agua distribuida, tenemos la red de Culleredo donde el agua distribuida procede de la planta potabilizadora de La Telva (EMALCSA) y la red de Xalo donde el agua distribuida procede del manantial y las 3 captaciones del depósito de Monte Xalo.

Las impulsiones de la red de distribución de agua potable de Culleredo son Liñares, Choeira, Corveira, Cabana y Monte Xalo; contando además con grupos de presión en Orro, Río da Coba, Monte Alfeirán, Rosalía de Castro y La Garrocha. Todas las impulsiones están automatizadas y equipadas de sistemas de telemando y telecontrol.

Sistema de Saneamiento

Actualmente la red municipal de alcantarillado abarca a todos los núcleos de población existentes en el Concello de Culleredo, cuenta con 223.641 m de colectores (163,29 Km de red de residuales y 60,35 Km de red de pluviales), sus diámetros abarcan desde 800 mm hasta 90 mm y en cuanto a los materiales se pueden encontrar PVC, polipropileno, polietileno y hormigón.

El sistema no solo da servicio a todos los habitantes de Culleredo, también recibe vertidos de los ayuntamientos limítrofes de Cambre y A Coruña, en concreto casi 1.000 viviendas, 800 aproximadamente en la zona de A Zapateira y unas 200 viviendas en la zona del Concello de Cambre que linda con el río Valiñas.

En cuanto a las instalaciones de bombeo de aguas residuales, el Concello cuenta con 7 estaciones de bombeo funcionando sin interrupciones los 365 días del año desde su puesta en marcha el año 2005, con 24 bombas instaladas que suman una potencia de más de 400 kW. Se trata, ordenados de mayor a menor capacidad de bombeo, de los bombeos de Fonteculler, Aceadama, Pol. Ind. de Alvedro, Matosiña, Orro, Castelo y Cabana. Todas las instalaciones citadas cuentan con un sistema de telemando y telecontrol que permite la monitorización de las instalaciones en tiempo real las 24 horas al día, enviando alarmas al personal de guardia (2 personas 24 horas al día todo el año) de cualquier incidencia que se produzca en el normal funcionamiento de los equipos.